El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), informó que hasta el martes 17 de septiembre se habían registrado 40 homicidios en Sinaloa, cifra correspondiente al periodo del 9 al 17 de septiembre. Estos eventos se atribuyen a los enfrentamientos entre grupos del narcotráfico en ese estado del noroeste, tras la captura del capo Ismael 'El Mayo' Zambada.
A estos datos se sumó el descubrimiento de seis cuerpos este miércoles en diversos puntos de Culiacán, lo que elevaría la cifra total a 46 víctimas mortales. Las víctimas halladas hoy son cinco hombres y una mujer.
Durante su conferencia matutina, el mandatario confirmó que entre el 6 y el 17 de septiembre se registraron 40 homicidios en Sinaloa, coincidiendo con el estallido de la violencia entre las facciones de Los Chapitos y Los Mayos, pertenecientes al Cártel de Sinaloa.
Desde que comenzó la crisis en Sinaloa, hace 10 días, porque la detención o secuestro del Mayo ocurrió antes, pasaron como 15 días sin violencia y, de repente, estalló la situación, explicó el presidente.
La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) reportó el martes 30 personas detenidas y 32 fallecidos, incluidos dos militares, como resultado de una semana de enfrentamientos internos en el Cártel de Sinaloa. Ante esta situación, se ha desplegado un operativo con 2,200 elementos de las Fuerzas Armadas en la región.
No obstante, el Informe de Seguridad de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del gobierno federal indicó que la cifra de víctimas mortales era de 39 hasta el martes, incluyendo los dos militares y dos mujeres.
A pesar de las 40 muertes violentas, López Obrador criticó lo que considera "amarillismo" por parte de algunos medios de comunicación en relación a la situación en Sinaloa, estado gobernado por Rubén Rocha Moya, del partido Morena. El presidente comparó la cobertura de los medios sobre Sinaloa con la violencia en Guanajuato, gobernado por Diego Sinhue Rodríguez del Partido Acción Nacional (PAN), la principal fuerza opositora.
No era tan grave la situación en Sinaloa, había menos homicidios, pero hago esta comparación para aclarar, aunque sé que no es correcto comparar, porque una vida es una vida. Sin embargo, es importante porque hay mucha desinformación y manipulación, señaló el mandatario.
Por su parte, el Ejército informó que no se observaban indicios de un conflicto interno en las primeras cinco semanas tras la captura de Zambada, cofundador del Cártel de Sinaloa, y de Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín 'El Chapo' Guzmán, quien entregó al Mayo a las autoridades de Estados Unidos el 25 de julio, según versiones oficiales.
El presidente defendió la actuación de las Fuerzas Armadas, insistiendo en que la violencia en Sinaloa ha sido "magnificada" por medios "sensacionalistas" controlados por sus "adversarios".
(Con información de EFE)